Tratamiento ambulatorio intensivo von Federico Pavlovsky

Tratamiento ambulatorio intensivo
eBook - Elementos para el abordaje individual y grupal del consumo problemático de sustancias, Conjunciones
ISBN/EAN: 9789875387836
Sprache: Spanisch
Umfang: 208 S., 0.27 MB
E-Book
Format: EPUB
DRM: Adobe DRM
€ 10,99
(inklusive MwSt.)
Download
E-Book Download
Auf Wunschliste
Existen diferentes visiones acerca de cómo una persona con consumo problemático debe encarar una vía de recuperación. El doctor Federico Pavlovsky asegura que el tratamiento ambulatorio intensivo es el camino más apropiado para revertir estas situaciones y explica los porqués de sus ventajas frente a otras opciones. Este libro muestra que el camino de regreso de una dependencia de sustancias es difícil y esquivo, pero posible. Narra ejemplos de los más diversos autoengaños y obstáculos que el adicto se pone a sí mismo para mantener su aislamiento, así como tantos otros utilizados por acción u omisión por sus parejas y familiares. Esta obra no es una guía para evitar caer en el pozo del consumo problemático, pero constituye un formidable compendio de instrucciones, ejemplos y consideraciones para tener a mano una vez que se está en el fondo. Marcelo Rubinstein (del Prólogo I de este libro) Federico reclama, sobre todas las cosas, una autocrítica profunda, un reconocimiento de que es una mentira perversa la idea de que el responsable del fracaso del tratamiento es solamente el adicto. Este libro, más allá de los aspectos técnicos, pide la reflexión y la acción decidida de los profesionales que se dedican a esta área de la salud mental. Pablo Ramos (del Prólogo II de este libro)
Nació en Buenos Aires en 1975. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires y realizó la residencia de Psiquiatría en el Hospital Álvarez. Es médico legista (Universidad El Salvador) y Magister en Psiconeurofarmacología (Fundación Favaloro). Realizó estudios de posgrado en terapia cognitivo-conductual (Centro de Terapia Cognitiva), terapia dialéctico-comportamental (Fundación Foro), terapia sistémicorelacional (Fundación Familias y Parejas) y en psicoanálisis (Escuela de Psicoterapia para Graduados). Es docente adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Introducción Acerca de los consumos problemáticos y el rol de los profesionales de la salud mental La responsabilidad de los profesionales de la salud mental Capítulo 1. Acerca del consumo ¿Consumo porque quiero? El rol de la voluntad Consumo y creatividad La variable del dinero en el consumo problemático Sexo y consumo ¿Qué es una conducta sintomática? La psicosis de la cocaína: irrumpe el delirio autorreferencial Los estigmas del alcohólico El escenario final de una persona con consumo problemático Capítulo 2. El tratamiento El dilema ético del tratamiento Los prejuicios del profesional La internación como recurso posible Algunas ideas sobre el paciente con consumo problemático ¿Por qué decimos que el tratamiento es prioridad? Maratón: la planificación en etapas y de la propia recuperación El efecto "olla a presión": pequeños cambios para que nada cambie "La calesita mental": los estados de confusión y ambivalencia en los primeros tiempos de tratamiento ¿Qué es una reserva? Omisiones estratégicas que impiden el avance de un tratamiento El cortacorriente adictivo: la adicción como mecanismo eficaz para interrumpir procesos de crecimiento personal "No le pidas al dealer": La importancia de solicitar ayuda en forma asertiva Evitación: las mil y una formas de negar Sueños de consumo: manifestación intensa y curiosa del período de abstinencia Estrategias para implementar en la crisis Predictores de recaída. Acontecimientos en apariencia irrelevantes La duración del tratamiento El abandono del tratamiento El teléfono como recurso terapéutico La utilidad del acompañante terapéutico Consejos de recuperación: conductas simples y efectivas para disminuir la posibilidad de consumir Los clichés de la recuperación El comportamiento en abstinencia. Implicancias subjetivas y objetivas del estado de desintoxicación Capítulo 3. La familia El trabajo "protegido": las familias que sobreofertan recursos Padre e hijo: un vínculo habitualmente en problemas Qué no hacer: sugerencias para los padres y madres Codependencia: la simbiosis como estrategia de sobrevivencia al caos El efecto de la vida de consumo en los hijos Abstinencia, ¿conflicto de pareja? Los hermanos sean unidos (pero no en el consumo) El porqué de la familia en tratamiento Mi pareja consume (o cómo vivir en pareja con un consumidor) La pareja de consumo (o la experiencia de hacer tratamiento con una pareja que también está en consumo) La familia en crisis

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.

Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.

Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.

Funktionsweise E-Books.