Economía internacional von Carlos Andrés Díaz/Ramírez Restrepo

Economía internacional
eBook
ISBN/EAN: 9789587629644
Sprache: Spanisch
Umfang: 178 S., 7.79 MB
E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 8,49
(inklusive MwSt.)
Download
E-Book Download
Auf Wunschliste
La economía internacional es la rama de las ciencias económicas, que tiene como objeto de estudio las transacciones internacionales que involucra dos o más Estados y monedas. De ahí que la economía internacional estudia aquellos temas que se plantean debido a problemas específicos de la interacción económica entre países soberanos; y de ahí que las relaciones internacionales generan una causa y un efecto debido a las relaciones económicas internacionales con los otros países, como lo son las relaciones políticas, relaciones culturales, creencias religiosas, etc.De ahí la importancia del presente libro, el cual está encaminado a ofrecer a los estudiantes de la áreas económicas y administrativas, y en general a todos los interesados en estos temas, una visión fresca del estudio de la economía internacional que proporcione las herramientas básicas para su mejor comprensión y análisis.Por tratarse de un campo del conocimiento tan amplio y a la vez tan importante en la formación de todos los profesionales de las ciencias económicas y administrativas, amén de otras disciplinas que no están asociadas a las profesiones de esta área, se observa la necesidad de producir un material de apoyo que se diferencie, en términos de los niveles de profundidad, del material usado exclusivamente en la formación de los economistas o de los profesionales en negocios internacionales, para no mencionar sino dos de las más importantes disciplinas a las que se les pueda dirigir este libro.
JORGE HUMBERTO RAMÍREZ OSORIOCandidato a Doctor en Desarrollo Sostenible, Magister en Gerencia del Talento Humano, Especialista en Administración Publica, Especialista en Administración de Empresas, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, profesor Asociado de la Universidad del Quindío.CARLOS ANDRES DÍAZ RESTREPOMBA Administración de Negocios, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Especialista en Gestión de proyecto, Administrador de Empresas, Docente Universidad Libre de Colombia.MARLEN ISABEL REDONDO RAMÍREZCandidata a Doctora en Ciencias de la Educación, MBA, Administración de Negocios, Especialista en Pedagogía y Docencia, Economista Industrial, Docente Universidad Libre de Colombia.
Introducción Capítulo 1. La Economía Internacional Capítulo 2. Teorías económicas del comercio internacional 2.1 Teoría clásica 2.2 Mercantilismo 2.3 Ventaja absoluta 2.4 Ventaja comparativa 2.5 Modelo de Heckscher-Ohlin 2.6 La Paradoja de Leontief 2.7 El comercio basado en productos diferenciados 2.8 El comercio basado en brechas tecnológicas y el ciclo del producto 2.9 El modelo del ciclo del producto de Vernon 2.10 Teoría neoclásica del comercio internacional 2.11 La nueva teoría del comercio 2.12 Frontera de posibilidades de producción 2.13 Economía de escala 2.14 Competencia perfecta e imperfecta 2.15 El comercio internacional 2.16 Globalización y competitividad 2.17 Diamante de Porter 2.18 Mercantilismo, Liberalismo y Neoliberalismo como primeras teorías de apoyo al Comercio Internacional Capítulo 3. Relaciones económicas internacionales 3.1 Balanza de pagos 3.2 Estructura de la balanza de pagos 3.3 Tipos de Balanza 3.4 Saldos de la balanza de pagos: equilibrio, superávit y déficit 3.5 El equilibrio de la balanza de pagos 3.6 La balanza de pagos y el equilibrio macroeconómico 3.7 Ajustes en la balanza de pagos 3.7.1 Ajustes de precios 3.7.2 Tipos de ajuste Capítulo 4. Relaciones monetarias internacionales 4.1 Tipo de cambio Nominal y Real 4.1.1 Tipo de cambio nominal 4.1.2 Tipo de cambio real 4.1.2.1 Variación del tipo de cambio 4.2 Mercado de divisas 4.3 Equilibrio del mercado de divisas 4.4 Tipo de cambio 4.4.1 Tipo de cambio fijo 4.4.2 Tipo de cambio flexible o flotante Capítulo 5. Teoría monetaria del comercio internacional 5.1 La teoría pura y monetaria del comercio internacional 5.2 Teoría monetaria 5.3 Teoría del equilibrio y el comercio internacional 5.4 Teoría de la localización 5.5 Crisis monetaria 5.6 Política comercial externa 5.7 Proteccionismo y libre cambio Capítulo 6. Organismos internacionales que rigen la política comercial externa 6.1 Según sus funciones 6.2 Según su membresía 6.3 Según la jerarquía 6.4 Banco Mundial (BM) 6.5 Fondo Monetario Internacional (FMI) Capítulo 7. Política Comercial 7.1 Instrumentos de la política comercial 7.1.1 El Arancel 7.1.2 Subsidios 7.1.3 Cuotas de importación Limitaciones voluntarias a las exportaciones 7.1.5 Requisito de contenido local 7.1.6 Políticas informales o administrativas 7.1.7 Políticas Antidumping 7.1.8 Medidas o barreras arancelarias 7.2 Medidas no arancelarias 7.3 Otros instrumentos de la política comercial Capítulo 8. Integración económica y monetaria 8.1 Integración económica 8.2 Desarrollo de los procesos de integración 8.3 Razones para que se den los procesos de integración 8.4 Efectos comerciales de la integración 8.5 Efectos no comerciales de la integración 8.6 Efectos de la integración económica y monetaria 8.7 Principios generalmente aplicados en las integraciones 8.8 Principales acuerdos bilaterales de Colombia 8.8.1Acuerdo comercial colombo-peruano 8.8.2 Acuerdo comercial colombo-chileno 8.8.3 Sistema Económico Latinoamericano (SELA) 8.8.4 Acuerdos de comercio exterior en los que participa Colombia....132 8.8.4.1 Acuerdos multilaterales 8.8.5 Preferencias unilaterales 8.8.6.1 La Unión Europea 8.8.6 Acuerdos comerciales 8.8.7 Comunidad Andina de Naciones (CAN) 8.8.8 Grupo los Tres (G3) 8.8.8.1 Beneficios de la integración para Colombia 8.8.8.2 El G3 frente a otros aspectos de integración de Colombia 8.8.8.3 Valoración aduanera 8.8.8.4 Organismos del G3 8.8.9 Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 8.8.10 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 8.8.11 Acuerdos bilaterales de alcance parcial 8.8.12 Mercado Común del Caribe (CARICOM) 8.8.13 Mercado Común Centro Americano (MCCA) 8.8.14 Tratado del Libre Comercio de América del Norte TLCAN 8.8.15 Área Libre de Comercios de las Américas (ALCA- AFTA) Referencias bibliográficas

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.

Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.

Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.

Funktionsweise E-Books.