Aquí no hemos venido a estudiar von Enric Juliana

Aquí no hemos venido a estudiar
eBook - Memoria de una discusión en el penal más duro de la dictadura. El debate de un mundo olvidado que explica el presente.
ISBN/EAN: 9788417623609
Sprache: Spanisch
Umfang: 360 S., 0.97 MB
E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen
€ 12,99
(inklusive MwSt.)
Download
E-Book Download
Auf Wunschliste
Una controversia histórica y una discusión política: la vía de la acción y la confrontación contra la lucha como carrera de fondo.Prisión de Burgos, diciembre de 1962. Seis presidiarios uniforme de color marrón, cara helada discuten sentados entre dos literas de una de las celdas del penal más frío de España. Es una reunión del comité del Partido Comunista de España en la prisión.   El régimen aparentemente se tambalea y uno de los presos, el vasco Ramón Ormazábal, predica a sus compañeros: "¡Aquí no hemos venido a estudiar!". Manuel Moreno Mauricio, antiguo guerrillero, recluido desde 1947, y secretario de organización, no está de acuerdo. Aquí hemos venido a estudiar.   Ambos intuyen que algo está cambiando, pero llegan a conclusiones distintas. Ormazábal cree que hay que acelerar la lucha, liderar una oleada de protestas desde el interior del penal, convocar huelgas de hambre y desafiar cada día a la autoridad. Moreno cree que los presos tienen que prepararse intelectualmente para la libertad y defiende una resistencia a largo plazo.   ¿Se tambaleaba de verdad el franquismo o era solo una quimera? ¿Estudiar o pasar a la acción? ¿Ir paso a paso o acelerar? Dilemas de ayer, de hoy y de siempre.   A partir de la historia de los protagonistas de aquella discusión, este libro pone el foco en aspectos claves del franquismo y de sus principales opositores, no muy analizados en la actualidad: el papel trascendental de un economista republicano y catalán en la estabilización de la economía española, la apuesta de Churchill por la continuidad de la dictadura de Franco, la supervivencia del franquismo gracias a la protección norteamericana, las durísimas contiendas en el núcleo del Partido Comunista, la apuesta del Kremlin por la restauración de la monarquía o las palabras de Mao Zedong a favor del ingreso de España en el Mercado Común.   "Un ejercicio de memoria imprescindible, antes de que este salvaje y desconocido comienzo del siglo XXI pueda arramblar con todo".Pepa Bueno"La criptohistoria se hace realidad en las vicisitudes que se relatan en este libro".Ramón Tamames"En este libro, más que en ningún otro, Enric Juliana arriesga la vida. Su vida, la de su generación y la de un tiempo y un país que se acaban pero que salva". Jordi Amat
Enric Juliana Ricart (Badalona, 1957) es periodista. Se inició en su oficio en 1975 como corresponsal local. Su primera redacción fue la del diario vespertino Tele/eXprés en 1977. Trabajó posteriormente en el semanario El Món, en los servicios informativos de TVE en Catalunya y en El País. En 1991 se incorporó a La Vanguardia como redactor jefe de información local, en vísperas de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Seis años después se trasladó a Italia como corresponsal en Roma. Desde 2004 es director adjunto y delegado de La Vanguardia en Madrid. El centro de su actividad profesional es la crónica política. Colabora en programas de radio y televisión y ha publicado diversos libros sobre actualidad política española como La España de los pingüinos, La deriva de España, Modesta España, España en el diván y Tarjeta negra. En 2006 recibió el premio Ciutat de Barcelona de periodismo. En 2018 publicó Nudo España (Arpa) junto con Pablo Iglesias.

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.

Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.

Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.

Funktionsweise E-Books.