Los derechos indígenas tras la Declaración von Mikel Berraondo/Felipe Gómez Isa

Los derechos indígenas tras la Declaración
eBook - El desafío de la implementación, Derechos Humanos
ISBN/EAN: 9788415772002
Sprache: Spanisch
Umfang: 442 S., 2.16 MB
E-Book
Format: PDF
DRM: Adobe DRM
€ 12,99
(inklusive MwSt.)
Download
E-Book Download
Auf Wunschliste
Tras el hito marcado por la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 nos encontramos en una época en la que el debate sobre la implementación de los derechos de los pueblos indígenas es un debate global.Con esta publicación el Área de Derechos Indígenas del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto quiere reafirmar su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas que desde hace más de 10 años se materializa en el Programa Conjunto con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU de formación para representantes indígenas de América Latina.
Felipe Gómez Isa (ed.)Es Profesor titular de Derecho Internacional Público en la Universidad de Deusto e investigador del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, donde ejerce como Director del European Master in Human Rights and Democratisation. Asimismo, dirige el Área Indígena del Instituto de Derechos Humanos a cuyo cargo se encuentra el Programa de Formación en Derechos Humanos para Líderes Indígenas de América Latina que se realiza en colaboración con las Naciones Unidas. Ha participado en el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas para la elaboración de un Protocolo Facultativo a la CEDAW (Nueva York, 1998 y 1999). Profesor visitante en diversas Universidades tanto europeas como latinoamericanas. Entre sus libros destacan La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1998), El derecho al desarrollo como derecho humano en el ámbito jurídico internacional (1999), El Caso Awas Tingni contra Nicaragua. Nuevos horizontes para los derechos humanos de los pueblos indígenas (2003), Privatisation and Human Rights in the Age of Globalisation (2005, edición junto a Koen de Feyter), El derecho a la memoria (Director, 2006), Colombia en su laberinto. Una mirada al conflicto (Director, 2008), o International Human Rights Law in a Global Context (2009, edición junto a Koen de Feyter).
SumarioIntroducción Parte I. Aspectos generalesPueblos Indígenas: retos después de la batallaRodolfo StavenhagenDerechos Humanos y Diversidad CulturalXabier EtxeberriaParte II. Mecanismos de protecciónLos Pueblos Indígenas y el sistema de Naciones Unidas: perspectivas de cambioBeatriz Fernández CarrilloEl Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: desafíos y oportunidadesJosé Parra y David MartínContribución del sistema interamericano en la definición e interpretación de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos IndígenasMaia Sophia CampbellPueblos Indígenas en ÁfricaDavinia Gómez SánchezParte III. Desarrollo, territorio y recursos naturalesEl derecho al desarrollo de los Pueblos IndígenasFelipe Gómez IsaDerechos territoriales frente al reto permanente de su implementaciónMikel Berraondo LópezLos Pueblos Indígenas y las industrias extractivasAndy WhitmoreParte IV. Participación política y derecho a la reparaciónLa participación política de los pueblos indígenas. Escenarios, estrategias, modalidades y resultadosMyrna Cunningham KainDespués de la Declaración: perspectivas en la participación indígena en las Naciones UnidasPatricia BorrazDerecho a la reparación en los casos indígenasCarlos Martín BeristainParte V. Desafíos de la implementaciónImpactos del Caso Texaco en la lucha de los Pueblos IndígenasPablo Fajardo MendozaEstrategias San para la defensa de los derechos sobre tierras y recursos en África MeridionalRobert K. Hitchcock y Maria SapignoliObstáculos para la justicia: la lucha por las colinas de Niyamgiri en la IndiaJo WoodmanCriminalización del pueblo Mapuche en ArgentinaMaría Micaela GomizCoartadas de un crimen silencioso: la situación de los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA) en EcuadorMilagros Aguirre Andrade

„E-Book“ steht für digitales Buch. Um diese Art von Büchern lesen zu können wird entweder eine spezielle Software für Computer, Tablets und Smartphones oder ein E-Book Reader benötigt. Da viele verschiedene Formate (Dateien) für E-Books existieren, gilt es dabei, einiges zu beachten.

Von uns werden digitale Bücher in drei Formaten ausgeliefert. Die Formate sind EPUB mit DRM (Digital Rights Management), EPUB ohne DRM und PDF. Bei den Formaten PDF und EPUB ohne DRM müssen Sie lediglich prüfen, ob Ihr E-Book Reader kompatibel ist. Wenn ein Format mit DRM genutzt wird, besteht zusätzlich die Notwendigkeit, dass Sie einen kostenlosen Adobe® Digital Editions Account besitzen. Wenn Sie ein E-Book, das Adobe® Digital Editions benötigt herunterladen, erhalten Sie eine ASCM-Datei, die zu Digital Editions hinzugefügt und mit Ihrem Account verknüpft werden muss. Einige E-Book Reader (zum Beispiel PocketBook Touch) unterstützen auch das direkte Eingeben der Login-Daten des Adobe Accounts – somit können diese ASCM-Dateien direkt auf das betreffende Gerät kopiert werden.

Da E-Books nur für eine begrenzte Zeit – in der Regel 6 Monate – herunterladbar sind, sollten Sie stets eine Sicherheitskopie auf einem Dauerspeicher (Festplatte, USB-Stick oder CD) vorsehen. Auch ist die Menge der Downloads auf maximal 5 begrenzt.

Funktionsweise E-Books.